Acerca de las psicoterapias con evidencia científica más modernas


Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales
Según los modelos dimensionales de la psicopatología, muchos trastornos psicológicos comparten elementos comunes en cuanto a su sintomatología. Por otro lado, el problema por el que, en muchas ocasiones, los pacientes acuden a una consulta de psicología puede no ser el único o primario, es decir que pueden subyacer otros que han llevado a los pacientes a desarrollar estrategias de resolución disfuncionales, contribuyendo así al aumento en intensidad y cronicidad de los síntomas. La terapia PU se centra en proporcionar a los pacientes una motivación para el cambio, un aprendizaje sobre la identificación de esos síntomas comunes, en cómo afectan a su cuerpo y a su mente. Se ayuda a flexibilizar, a abrir el abanico en cuanto a los pensamientos negativos y las rumiaciones constantes, también a aceptar las emociones y a desarrollar estrategias que contribuyan a regular las emociones de forma más adaptativa.
Terapia de Aceptación y Compromiso
Este es un tipo de terapia centrada en la psicoeducación sobre los pensamientos y emociones y su función para el paciente. Se centra en el contexto y el valor que le dan a esos pensamientos y esas reacciones aprendidas que se desencadenan. El objetivo es que el individuo entienda que tiene el control de sus propios pensamientos, que los acepte, que no intente luchar contra ellos, contra sus emociones. A partir de ahí, se propone tomar perspectiva, mirarse desde lejos para tomar conciencia y Existe una razón clínica importante para explorar los fundamentos básicos de la ACT y es que ésta pide a los pacientes que adopten una nueva perspectiva en sus hábitos principales de pensamiento (Hayes, Strosahl, Wilson, 2012). La ACT muestra interés en 6 las capacidades y fortalezas que permiten el crecimiento de los individuos, explorando las principales dimensiones que originan las pautas de sufrimiento. Los métodos clínicos de la ACT se componen de metáforas, paradojas y ejercicios experienciales (Luciano y Valdivia, 2006). Las metáforas son analogías con el problema del paciente, escogidas en función de esto por el terapeuta. Las paradojas muestran las trampas del lenguaje; y por último los ejercicios experienciales son útiles por la exposición a los eventos privados desagradables


Acerca de las técnicas psicoterapéuticas más modernas
Técnica de solución de problemas
A todos y todas alguna vez nos ha ocurrido algo como tener que tomar una decisión y no saber si nos estamos equivocando, si estamos tomando el camino adecuado, también hemos sentido alguna vez el fenómeno psicológico llamado “Y si...”, que aparece en diferentes situaciones como cuando nos ocurre algo de forma inesperada o cuando tomamos una decisión sin tiempo para pensar sobre ello “¿Y si hubiera hecho esto en vez de lo otro?”, “¿Y si me pasa esto?”, “¿Y si tengo esta enfermedad?” ..., Estos pensamientos son, en muchas ocasiones, muy tormentosos y nos pueden llevar a la rumiación constante, que desembocaría en un sufrimiento irracional y a posibles trastornos emocionales. A través de mis técnicas de solución de problemas te ayudo a valorar los aspectos positivos y negativos de cada una de las opciones para que puedas decidir cuál de ellas es la mejor para ti.
Técnica de la silla vacía
A veces no somos capaces de afrontar una situación por inseguridad o miedo a salir de nuestra zona de confort. Por otro lado, los acontecimientos traumáticos nos pueden llevar a bloquearnos se va gente de nuestras vidas y nos quedamos con ganas de haberle dicho lo que sentíamos, mostrado sentimientos o, simplemente, decirle “Adiós”. A través de un diálogo podemos escenificar esas situaciones no vividas con ellos, afrontar traumas o conflictos no resueltos. Solo te tienes que dejar llevar y confiar en una de las técnicas incluidas en las terapias de corriente humanista que más eficacia científica ha mostrado.
Atención Plena o Mindfulness
A través de las diferentes prácticas que se incluyen en el Mindfulness el paciente puede llegar a conocer, a escuchar su interior, a identificar los pensamientos, a cómo éstos producen reacciones emocionales y fisiológicas, cómo lleva a cabo la conducta disfuncional consecuente. El paciente, guiado por el psicólogo experto, aprende a regular, a poner barreras a los posibles impactos emocionales en situaciones del día a día o acontecimientos traumáticos que te ocurran en adelante
